Colombia y Perú, unidos contra los impactos de la minería ilegal de oro

Representantes de FZS en ambos países participaron en un encuentro trinacional que buscó consolidar estrategias para combatir los impactos de la minería ilegal en la Amazonia.

14/01/2022, Monica Jaramillo

10 de diciembre 2021.  Los impactos de la minería ilegal de oro en la región Amazónica no tienen fronteras. Las balsas y dragas que extraen este metal hoy operan con poco control entre los ríos de Perú, Colombia y Brasil, generando efectos irreversibles en el medio ambiente, pero también en la salud de las comunidades indígenas que consumen alimentos de estos afluentes.  

Con el fin de consolidar estrategias efectivas que mitiguen estos impactos, organizaciones de Colombia, Perú y Brasil se reunieron en Leticia, Colombia, del 7 al 9 de diciembre. El encuentro se dio en el marco de la Alianza Regional Amazónica para la Reducción de los Impactos de la Minería de Oro, de la cual hace parte la Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS por sus siglas en inglés) y otras instituciones* de los tres países. 

Durante el seminario se realizó un intercambio de experiencias que permitió identificar las situaciones actuales de la minería ilegal en la triple frontera, así como las posibles acciones a realizar. “Asistieron instituciones de orden nacional como ministerios y fiscalías, autoridades regionales y locales, investigadores y organizaciones. A nivel regional fue una buena oportunidad para consolidar cuáles son los pasos y acciones conjuntas a seguir, ver qué proyectos y programas hay en la región y cómo pueden articularse”, afirmó Manuela Ruíz Reyes, ecóloga y coordinadora de relaciones institucionales de FZS Colombia. 

Teófilo Torres, Jefe del Parque Nacional Yaguas de Perú.

El encuentro también reunió a importantes líderes de las áreas protegidas del Amazonas. Entre los colombianos estuvieron; Eliana Martínez, jefe del Parque Nacional Natural Amacayacu; Alexander Alfonso Segura, Jefe del Parque Nacional Natural Río Puré; Artemio Cano, Jefe del Parque Nacional Natural Cahuinarí; y Edgar Castro, Jefe del Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis. Por parte de Perú, asistió Teófilo Torres, Jefe del Parque Nacional Yaguas. 

A partir de mesas de discusión los asistentes avanzaron en casos como el del Río Cotuhé que es un afluente del Río Putumayo en Colombia pero que nace en Perú. Se priorizó este sector como una misma ventana de trabajo entre el Parque Nacional Natural Amacayacu (Colombia) y el Parque Yaguas (Perú) para abordar las actividades ilegales como la minería ilegal, los cultivos de coca para usos ilícito y la deforestación que convergen en este sector y afectan a las comunidades y a las áreas protegidas.   

Retos a futuro 

El evento también permitió reconocer que hay muchos vacíos de información sobre las dinámicas de la minería ilegal en los territorios. Por ejemplo, que hace falta una caracterización integral de situaciones culturales, económicas, de salud y demográficas de varios pueblos indígenas y demás comunidades locales de la triple frontera. 

“No sabemos si hay dinámicas migratorias sucediendo dadas las presiones por minería. No sabemos qué organizaciones de diversa índole estén trabajando en la zona. Se necesita consolidar un mapa de actores”, informó Ruiz Reyes. 

Otro tema urgente a trabajar es el de los sistemas alimentarios de las comunidades. Actualmente, no existe una caracterización de su dieta para identificar en qué grado dependen de la pesca y en qué niveles sus alimentos están contaminados por mercurio. Como no existe esa información base, no es posible actuar de forma adecuada para proponer opciones en las que no se expongan a la ingesta de alimentos contaminados por mercurio pero tampoco pierdan su soberanía alimentaria basada en alimentos de los ecosistemas amazónicos.  

Finalmente, el seminario permitió debatir sobre la importancia de la información generada por la sociedad civil. “Para Colombia se concluyó que si es útil, porque cada proceso penal requiere de criterios idóneos, y ahí es donde la comunidad científica y la información recogida con criterios claros y metodologías aceptadas por esta comunidad son muy valiosas”, agrega Ruiz Reyes. 

Sobre este punto, una de las iniciativas que surgió fue la posibilidad de que las autoridades brinden capacitaciones a la sociedad civil sobre como presentar la información encontrada en campo en informes técnicos que les puedan servir a las entidades para judicializar a quienes atentan contra la salud humana y ecosistémica a través de las actividades ilegales de este tipo de minería.   

Una realidad ineludible es que la minera ilegal de oro sigue creciendo con los años y posicionándose como uno de los negocios ilegales más rentables en estos territorios, históricamente atravesados por economías extractivas de auge, conflictos armados, marginalidad y pobreza. El obstáculo para combatir la actividad radica, en algunos casos, en la reducida e intermitente presencia estatal en estos territorios y en otros, en la debilidad de las estrategias de control. De ahí la importancia de continuar con esta Alianza.  

*La Alianza Regional Amazónica para la Reducción de los Impactos de la Minería de Oro está integrada por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), Gaia Amazonas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS), el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), de Perú y la Fundación Oswaldo Cruz, FIOCRUZ, de Brasil.  

Sociedad Zoológica de Frankfurt – Colombia
Carrera 9 #67A-19, oficina 201
Tel: 6014672877
Bogotá, Colombia