El arte monumental del PNN Chiribiquete, “el cerro donde se dibuja”

Esta área protegida amazónica, que ocupa el 19% del departamento del Guaviare, resguarda miles de pinturas rupestres distribuidas en más de 60 abrigos rocosos. Estas son una ventana al pasado y narran las singularidades biológicas, geológicas y culturales que se han desarrollado en este lugar.

04/05/2025, NPIRE
@ParquesNacionalesNaturales

“El cerro donde se dibuja”. Ese es el significado del nombre de este parque nacional que custodia alrededor de 75 mil pinturas rupestres, entre las cuales se exponen animales como jaguares, nutrias, rayas y tortugas (y otros extintos), además de rituales, calendarios, plantas, métodos de caza y dinámicas de convivencia de las comunidades que habitaron el territorio hace miles de años. 

Gracias a dataciones de radiocarbono, los científicos han descubierto que las pinturas más antiguas tienen alrededor de 20 mil años. Estas fueron creadas por grupos de cazadores recolectores nómadas que reconocieron la singularidad de Chiribiquete en aspectos como la ubicación, configuración geológica y expresión biológica y, que en medio de la exuberancia natural, le atribuyeron el significado de lugar sagrado y centro espiritual. 

Uno de los símbolos espirituales más representativos de las pinturas rupestres es el jaguar, una especie que es sinónimo de poder y sabiduría. Es por ello que el PNN Chiribiquete también es conocido como «La Maloca del Jaguar», como una forma de reconocer este felino como el guardián de la selva. 

@ParquesNacionalesNaturales

Las pinturas más recientes de Chiribiquete datan de la década de 1970. Incluso podría haber algunas más jóvenes, teniendo en cuenta que esta área protegida es el hogar de pueblos indígenas en aislamiento voluntario que, creen los científicos, siguen generando arte rupestre para reflejar la vida cotidiana, los rituales y la cosmovisión indígena. 

Debido a la cantidad monumental de expresiones de arte rupestre que se encuentran en este lugar (se sigue explorando debido a su tamaño y dificultad de acceso), en 2018 la Unesco declaró al PNN Chiribiquete como patrimonio cultural y natural de la humanidad. 

¿Qué hace la SZF en Chiribiquete?

Actualmente, Parques Nacionales Naturales y la Sociedad Zoológica de Frankfurt están implementando “Chiribiquete, un paisaje para siempre”, un programa de financiación que busca proveer un monto anual básico de alrededor de un millón de dólares ($1.000.000 USD) para garantizar, por al menos 30 años, y posiblemente a perpetuidad, parte de la gestión del Parque y su zona  de influencia. Estos recursos aportarán a un porcentaje significativo de la ejecución del plan de manejo del Parque que está en su proceso de actualización y que será socializado con las comunidades en diferentes espacios.

Sociedad Zoológica de Frankfurt – Colombia
Carrera 9 #67A-19, oficina 201
Tel: 6014672877
Bogotá, Colombia