Firmamos un convenio con la Procuraduría para monitorear la deforestación en áreas protegidas amazónicas

A través de esta alianza, apoyaremos a la Procuraduría en sus labores de seguimiento y atención efectiva de la deforestación en puntos clave de la Amazonía, como las áreas circunstantes del Parque Nacional Natural Chiribiquete, Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena y la Reserva Forestal Nacional Nukak.

10/12/2024, NPIRE
Carlos Sierra y Jonatan González, de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales con Esperanza Leal, directora de la FZS en Colombia

Desde 2020 en la FZS realizamos un monitoreo continuo de amenazas como la deforestación en el Parque Nacional Natural (PNN) Serranía de Chiribiquete y sus áreas circundantes, con el fin de generar y proporcionar información actualizada que refuerce la gestión del área protegida y ayude a reducir esta problemática. Como resultado de este trabajo, acabamos de firmar un convenio con la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales de la Procuraduría General de la Nación. 

A través de este nuevo convenio, se busca promover la generación de insumos que puedan aportar a la formulación e implementación de políticas públicas que permitan el monitoreo, seguimiento y atención efectiva de la deforestación. Para ello, compartiremos imágenes satelitales de alta resolución, realizaremos sobrevuelos a baja altura periódicos y brindaremos apoyo del equipo técnico para abordar asuntos relacionados con los motores de la deforestación en las áreas circundantes al Parque Nacional Natural Chiribiquete, la Reserva Nacional Natural Nukak y el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, donde la deforestación es preocupante. 

Imagen aérea en el área colindante del PNN Chiribiquete
Mesa Nacional contra la Deforestación en la que se presentó el nuevo aplicativo ©PGN
Carlos Sierra de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales ©PGN
Jonatan González de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales ©PGN

Un aplicativo para el monitoreo de la deforestación

Gracias a la colaboración entre la FZS y la Procuraduría durante el año previo a la firma del convenio, esta última desarrolló un aplicativo para hacer seguimiento a la deforestación y para generar informes mensuales sobre esta problemática. Para ello se usaron imágenes satelitales de 3 y 4.5 metros de resolución espacial y se hizo una revisión cartográfica de la plataforma, funciones que continuará haciendo mes a mes para garantizar la actualización permanente del aplicativo de uso exclusivo de la Procuraduría. 

 Esta herramienta, desarrollada con inteligencia artificial y entrenada con más de 200 imágenes satelitales, es un aporte clave para el monitoreo de la deforestación en el país. Sobre la nueva herramienta, Carlos Sierra, asesor de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, explica que “toma todos los parches que detecta y los particulariza. Cada uno de estos recibe un nombre y, con ello, se puede ver cómo va cambiando en el tiempo. Esta información es esencial para que los tomadores de decisión puedan observar paso a paso lo que está sucediendo”.  

Por su parte, Gustavo Guerrero, procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, asegura que estos avances se dan en un momento clave, teniendo en cuenta que “la deforestación incrementó cerca de 223% durante el primer semestre de 2024 con respecto al mismo período de 2023. Esto equivale a 28.769 hectáreas deforestadas más que el primer semestre del año anterior”. 

Sociedad Zoológica de Frankfurt – Colombia
Carrera 9 #67A-19, oficina 201
Tel: 6014672877
Bogotá, Colombia